
En España existen 87 universidades y mas de 500 centros de investigación relacionados, directa o indirectamente, con ellas. Las titulaciones que se imparten en nuestro país son muy valoradas internacionalmente y se reconocen oficialmente en más de 50 países de todo el mundo, principalmente europeos.
Estos datos son la razón principal por la que cada año, varios miles de estudiantes extranjeros decidan dar el salto y comenzar una nueva vida empezando por estudiar un grado universitario en España. Para conseguirlo, el camino puede resultar un tanto complicado, pues las gestiones burocráticas y las pruebas académicas a superar son exigentes, sobre todo cuando hablamos de acceso a universidades públicas.
Otra opción son las universidades privadas, a las que es algo más fácil poder acceder, sobre todo para estudiantes europeos. O bien optar por entrar con una beca o programa especial, como es el caso de Erasmus, que con tan sólo una prueba de idioma permite realizar estudios en países distintos al originario del estudiante.
Gestiones y pruebas a superar para estudiantes extranjeros
Si bien cada caso es único y es la propia universidad la que puede exigir determinados requisitos y desarrollar las pruebas, existen elementos generales que son comunes a todas. Por ejemplo, los estudiantes procedentes de un país miembro de la UE o aquellos con los que España mantiene acuerdos para estudiantes, como el caso de China, el futuro estudiante universitario debe estar en posesión de un título de Bachiller equiparable a la titulación española.
Para facilitar todo el proceso de acceso y certificación de méritos, existe la plataforma UNEDassis. Gracias a ella se puede iniciar el proceso para comenzar a estudiar en España, incluso para países sin acuerdos de colaboración, como es el caso de los sudamericanos: trámites administrativos, homologación de títulos (si es necesario) y gestiones directas para la realización de las pruebas de selectividad para extranjeros, que son obligatorias y que deben superarse para poder optar a realizar un grado universitario en España.
Los estudiantes españoles también optan por salir al extranjero
En el otro lado de la moneda están los jóvenes españoles que deciden salir de nuestro país a cursar sus estudios universitarios. Al igual que sucede con los extranjeros que vienen a estudiar en España, lo más fácil para ellos es optar por un país con acuerdos gubernamentales para los estudios, como los de la UE. Aquí el principal hándicap suele ser el idioma, pues nuestro país, en materia de idiomas, se encuentra algo más retrasado que la mayoría de los europeos, especialmente países nórdicos y Alemania, donde hablar inglés es bastante común entre la población.
Las estadísticas dicen que son muchos los estudiantes españoles que se lanzan a esta aventura. Según datos oficiales facilitados por la Unesco (aunque datan de 2018) hasta 120.000 estudiantes españoles estudiaban en otro país, una cifra un 10% superior a los números de una década antes.
Aunque pueda no ser necesario, en estos casos siempre es recomendable hacer la selectividad española ya que nunca se sabe que puede pasar más adelante. Se agradecerá enormemente en caso de que el estudiante quiera regresar antes te terminar los estudios. Además, también se recomienda visitar el consulado del país donde se quiera estudiar para recibir información importante sobre trámites y gestiones necesarias. Y por supuesto contactar con la universidad de destino, donde normalmente hay un departamento encargado de gestionar todo lo que el estudiante requiera.